

























Hasta el momento, en el Universo hay unos 400 sistemas conocidos fuera del Sistema Solar. Así lo ha anunciado el científico Michel Mayor, quien ha anunciado que su equipo ha descubiertos 32 planetas de estas características a través de las observaciones del espectrógrafo 'HARPS'. También ha adelantado Mayor que su equipño está cercano a encontrar un planeta similar a la Tierra.
El mayor buscador de 'exoplanetas' o planetas fuera del Sistema Solar y primer descubridor de estos cuerpos en 1995, el científico suizo Michel Mayor, ha anunciado que su equipo de investigación ha descubierto 32 planetas de estas características, lo que hace ya una suma de 400 conocidos hasta el momento.
El descubrimiento, que también se hará público este lunes en Oporto (Portugal) durante una congreso internacional, ha sido posible gracias a las observaciones del espectrógrafo 'HARPS', del Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés), que cuenta con un diámetro de 3,6 metros, uno de los más grandes operativos en la actualidad, y situado en La Silla (Chile).
Concretamente, Mayor ha explicado que en el Universo se registra una "extrema diversidad" de planetas y que una de las razones fundamentales por la que los científicos centran sus investigaciones en formaciones ajenas al Sistema Solar es para conocer el propio proceso de formación del mismo, así como conocer otros sistemas solares pertenecientes a otros sistemas estelares.
Además, ha señalado que el equipo de investigación "está cerca" de encontrar un planeta similar a la Tierra, aunque fuera del Sistema Solar, ya que los últimos hallazgos han sido planetas con una masa muy cercana a la terrestre, tan sólo el doble de la masa de la Tierra, a diferencia de otros cuerpos encontrados con masas muy superiores.
Igualmente, ha subrayado que dentro de pocos años se llegará a componer un catálogo de planetas situados en la zona de habitabilidad del Universo. El reconocimiento de nuevas 'tierras' o planetas similares, en su opinión, dependerá de los futuros telescopios espaciales, que además, permitirán obtener imágenes más claras que las actuales de los exoplanetas (hasta el momento no son muy claras ni tampoco muy grandes).
Santiago de Chile.- Astrónomos de diferentes países obtuvieron las primeras imágenes directas de un sistema planetario que orbita alrededor de una estrella, tal y como sucede con el Sistema Solar.
La estrella que sirve de referencia para los otros planetas, llamada HR 8799, está a unos 130 años luz de la Tierra, tiene 1,5 veces la masa del Sol y es cinco veces más luminosa, aunque significativamente más joven. Impresión artística de dos planetas errantes.
Las imágenes fueron tomadas por telescopios de los observatorios Gemini Norte y W.M. Keck, ubicados en el volcán Mauna Kea, en Hawai, informó este jueves el Observatorio Gemini, que también cuenta con un telescopio en Chile.
"Por primera vez, por medio de imágenes directas, hemos detectado y confirmado observaciones de planetas que orbitan una estrella que no es el Sol", declaró Christian Marois, astrónomo del instituto de astrofísica Herzberg, en Canadá, y a cargo de la investigación.
La estrella que sirve de referencia para los otros planetas, llamada HR 8799, está a unos 130 años luz de la Tierra, tiene 1,5 veces la masa del Sol y es cinco veces más luminosa, aunque significativamente más joven.
"Hemos sabido desde hace una década por medio de técnicas indirectas que el Sol no era la única estrella que tenía planetas orbitándolo, pero por fin tenemos una imagen real de un sistema completo. Esto es un hito en la búsqueda y la caracterización de sistemas planetarios alrededor de estrellas", apuntó Marois.
Alrededor de la estrella se han identificado tres planetas que se crearon unos 60 millones de años atrás, y cuyo tamaño se estima que es de seis, nueve y once veces la masa del plantea Júpiter.
Del mismo modo que en el Sistema Solar, estos planetas gigantes orbitan en las regiones exteriores (a unas 25, 40 y 70 veces la distancia entre la Tierra y el Sol), lo que ha llevado a los astrónomos a cargo de la investigación a compararlo con una versión aumentada del Sistema Solar.
La distancia a la que se encuentran las estrellas observadas requirió el uso de tecnología de óptica adaptativa para corregir el efecto borroso de la atmósfera.
Nº | Estrella | Magnitud aparente | Años luz | Radio (Sol=1) |
1 | Sirio | -1.46 | 8.6 | 1.7 |
2 | Canopus * | -0.72 | 74.0 | - |
3 | Arctur | -0.04 | 34.0 | 25.1 |
4 | Rigil Kent * | -0.01 | 4.3 | 1.2 |
5 | Vega | 0.03 | 25.3 | 2.0 |
6 | Capella | 0.08 | 41.0 | 13.0 |
7 | Rigel | 0.12 | 815.0 | 63.0 |
8 | Procyon | 0.38 | 11.4 | 2.0 |
9 | Archenar * | 0.46 | 69.0 | 5.0 |
10 | Betelgeuse | 0.50 | 425.0 | 226.0 |
11 | Hadar * | 0.61 | 320.0 | - |
12 | Altair | 0.77 | 16.8 | 1.6 |
13 | Aldebaràn | 0.85 | 60.0 | 46.0 |
14 | Antares | 0.96 | 425.0 | 510.0 |
15 | Espiga | 0.98 | 220.0 | 6.6 |