

Estrellas, esferas de luz
Comparación entre tamaños de estrellasLas estrellas se encuentran distanciadas unas de otras a grandes distancias, que los astrónomos miden en años luz (la cantidad de kilómetros que la luz recorre en 1 año). Desde las Tierra nos parecen como simples puntitos brillantes, que "parpadean" debido a la interferencia de la atmósfera. La estrella más cerca a nosotros es nuestro Sol, que en términos astronómicos se le cataloga como una estrella enana amarilla; existen estrellas mucho más grandes que nuestro Sol, pero debido a que están tan lejos (tanto estrellas grandes como pequeñas), todas nos parecen simples puntos de luz.
Podemos encontrar a las estrellas formando parte de una galaxia, un cúmulo o, más específicamente, formando lo que se conoce como sistemas estelares binarios o múltiples (compuestos por 2 o más estrellas); se estima que más o menos el 75% de todas las estrellas están dispuestas en sistemas binarios o múltiples, por cuanto nuestro Sistema Solar vendría a ser una excepción, pues tiene sólo 1 estrella central (nuestro Sol). Puedes encontrar información mucho más ampliada sobre estrellas, en la sección de Evolución estelar.
Magnitudes aparente y absolutaDesde la Tierra, las estrellas nos parecen simples puntitos en el cielo nocturno, las cuales tienen un movimiento aparente causado en realidad por el movimiento de rotación terrestre. Debido a que el cielo lo vemos bidimensional, a simple vista es imposible saber cuáles estrellas están más lejos que otras y cuáles son en realidad más brillantes, puesto que el brillo con que vemos un cuerpo celeste desde la Tierra (magnitud aparente) depende de cuán lejos se encuentre. Una estrella más brillante pero más lejana, nos parecerá menos brillante que otra más cercana y débil, puesto ésta última se verá más luminosa únicamente debido a su cercanía con nosotros. Para determinar la verdadera luminosidad (magnitud absoluta) y distancia de las estrellas, los astrónomos usan una serie de técnicas y estimaciones que nos permiten comprender el Universo de una forma tridimensional.
Innumerables estrellas en el UniversoExiste una incontable cantidad de estrellas en el Universo. Con pensar que sólo nuestra Vía Láctea ya tiene unas 200.000 millones, y sabiendo que existen galaxias mucho más grandes que la nuestra esparcidas en el espacio, la cantidad se eleva increíblemente. Suele recurrise a una analogía que, por impresionante que parezca, resume muy bien esta situación: "existen más estrellas en el Universo que granos de arena en todas las playas del mundo". Siendo así, podemos formarnos una idea de la vastedad del espacio y todos los rincones inexplorados que quizá nunca alcancemos a conocer en su totalidad. Y así como existen muchas estrellas, éstas también tienen distintas tipologías, las cuales aparecen mencionadas en las subsecciones de esta página










ENLACES:
• Las Estrellas
• Estrellas del Universo
• Clasificación de las Estrellas
• Estrellas visibles A-L
• Estrellas visibles M-Z
• Evolución de las Estrellas
• Estrellas dobles
• Estrellas variables
• Cuásares
• Púlsares
• Agujeros negros
• Las Estrellas
• Estrellas del Universo
• Clasificación de las Estrellas
• Estrellas visibles A-L
• Estrellas visibles M-Z
• Evolución de las Estrellas
• Estrellas dobles
• Estrellas variables
• Cuásares
• Púlsares
• Agujeros negros
Hola Tomás, me llamo Edda, he pasado por aquí, yo que siempre estoy en las "nubes" jeje, y me ha gustado mucho. Quiero añadirte a mi lista de blogs que sigo, con tu permiso, claro. Mi blos es: mundoedda.blogspot.com. Ya me dices. Gracias. Un saludo.
ResponderEliminarClaro yo soy tomas y me alegra que te guste y puedas seguirme, si quieres puedes ver el otro blog http://www.tomalvi.blogspot.com. Yo tambien te sigo. Un saludo de un amigo
ResponderEliminarEdda como puedo hacer para que lleguen las actualizaciones.Ya no se donde buscar
ResponderEliminar